Hoy en día existe una gran necesidad de abordar los problemas ambientales que hacen que el uso del plástico no esté muy bien visto en la sociedad actual.

El siguiente artículo habla un poco de la futura estrategia que tiene la UE para los plásticos, con una propuesta de Economía Circular para 2030. El objetivo principal es lograr para esa fecha que todos los plásticos sean reciclables.

 

La posibilidad de un crecimiento sostenible

 

El modelo por el que se apuesta es idóneo porque tiene la capacidad de que los materiales plásticos sean recuperados y utilizados como recursos, en lugar de que sean desechos que perjudiquen al planeta. Este modelo se denomina Economía Circular. La velocidad a la que avanza el mundo es vertiginosa por lo que la demanda de recursos y productos es cada vez más alta.

Para hacer realidad la posibilidad de un crecimiento sostenible existe una necesidad de reducir la cantidad de recursos que se emplean, y también de fabricar nuevos productos capaces de dar respuesta a los residuos que se generan. Para ello es necesario un cambio en el modelo de desarrollo actual.

A raíz de esta situación, el término de Economía Circular entra en escena. Se trata de evolucionar hacia un modelo que implantarlo reduciría los residuos urbanos hasta un 65% en 2030 y no seguir con el modelo lineal actual.

En este nuevo escenario, los plásticos son necesarios. Recuperar y utilizar de nuevo los recursos son posibilidades que ofrecen beneficios muy considerables.

La Economía Circular es la respuesta para el correcto funcionamiento de una industria del plástico sostenible. Las oportunidades de negocio que puede generar a las empresas son muy grandes. Y no solo eso, también otras ventajas como la creación de nuevas ofertas de empleo, la reducción gases que perjudiquen al medioambiente y una bajada de la dependencia de combustibles fósiles.

 

Una nueva industria del plástico

 

El año 2030 es la fecha que se ha fijado en la UE para que se consolide el cambio. Estamos hablando de una nueva industria de plásticos inteligente, innovadora y sostenible.

Una de las grandes apuestas se centra también en el diseño y la producción que permiten mayores tasas de reciclaje. Para esta fecha, la intención es que más de la mitad de los residuos que se generen se puedan reciclar, lo que supondría alcanzar unos niveles nunca vistos hasta la fecha. El nivel debe ser similar al de otros materiales sostenibles.

Desde la UE se estima que este cambio conllevará la creación de 200.000 puestos de trabajo a nivel europeo si se lograse cuadruplicar la capacidad de clasificar y reciclar los plásticos.

 

Industria_quimica

 

Cadena de valor del plástico

 

La innovación y el aumento de capacidades hará que este material sea cada vez más valioso para las industrias. Como consecuencia positiva, la cadena de valor del plástico estará mucho más integrada.

Una de las grandes aliadas seria la industria química que colaborará de manera cercana para encontrar mejores aplicaciones. Por otra parte, toda sustancia que ponga trabas en el proceso será reemplazada o eliminada.

 

Un mercado de éxito

 

El objetivo que gira entorno al mercado de los plásticos es que se convierta en un mercado muy exitoso. Esta mejora proporcionará un flujo estable de ingresos para el sector del reciclaje y una seguridad laboral que no existe en la industria.

Muchos empresarios se darán cuenta y verán la oportunidad de crear acciones comerciales. Es por eso que las empresas empezarán a brindar soluciones circulares y no solo en la industria del plástico.

 

Tecnologia_investigacion

Tecnología e innovación

 

La UE obtendrá un papel relevante de liderazgo en equipos y tecnología que tendrán una muy alta demanda a nivel mundial para que la clasificación y el reciclaje se procesen de forma más sostenible al final de su vida útil.  Todo esto estará respaldado tanto por los ciudadanos como por los gobiernos, que dará pie a ese terreno fértil para la innovación social y empresarial.

Sin darnos cuenta el ciudadano comenzará a darse cuenta de la necesidad de evitar el desperdicio. Actuarán y tomarán decisiones en consecuencia al ser más conscientes de los beneficios y a su vez aportando para contribuir a la transición.

 

Medioambiente

 

El efecto que tendrá toda esta situación en el medioambiente también es de una importante relevancia. La fuga de los plásticos se verá drásticamente reducida.

A su vez, la generación de desechos y la mayor concienciación social evitará que toda esa basura se maneje de manera incorrecta. Un cumulo de situaciones que suman para que el impacto sea todavía más positivo.

Otro sector donde el plástico se verá reducido es el de la pesca y la agricultura, favoreciendo a que mares y playas estén más limpios. Se trabaja mucho en la idea de un desarrollo innovador para que los microplásticos no aterricen en el mar. Esto generará que tanto la pesca y el turismo aumente, además de preservar diferentes ecosistemas.

 

A modo de conclusión la estrategia de la UE propone un cambio que camina hacia la sostenibilidad y la economía circular en la industria del plástico. Fomentando nuevos modelos de negocio que permitirán establecer un crecimiento a muchas empresas, cubriendo toda la cadena de valor. De la misma manera que hacemos en Gester, también se apuesta por la tecnología, la innovación y perjudicando en la menor medida al medioambiente.