La Economía Circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sustentabilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos.
Propone un cambio estructural basado en “reparar, reutilizar y reciclar” nuestros recursos, sustituyendo a los procedimientos “extraer, producir, usar y tirar” propios de una Economía Lineal.
En la actualidad, los Estados miembros de la UE producen por año más de 25.8 millones de toneladas de residuos plásticos y tan solo el 29.7% es reciclado y el 63% del total de desperdicios plásticos que se producen corresponden a envases.
PlastiCircle
Es un proyecto centrado en el proceso de tratamiento de envases plásticos para lograr que el reciclaje sea más accesible, rentable y beneficioso tanto para la ciudadanía como para el sector profesional. Ha recibido financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 y cuenta con un veintena de socios. Si bien está pensado para aplicarse en toda la extensión de Europa, actualmente se desarrolla en tres ciudades piloto, siendo una de ellas Valencia. Las siguientes son Alba Iulia en Rumania y Utrecht en los Países Bajos.
Este proyecto, de gran innovación tecnológica, consiste en la optimización de las 4 etapas del reciclado: Recolección – Transporte – Clasificación – Reprocesamiento.
- RECOLECCIÓN
Se utiliza un sistema de recogida que implica el uso de contenedores inteligentes, capaces de identificar la cantidad y calidad de los envases depositados. El objetivo es fomentar una mejor clasificación en origen y además, reducir la cantidad de basura generada.
- TRANSPORTE
Los camiones cuentan con un sensor que indica el nivel de llenado de los contenedores, esto permite conjuntamente actualizar las rutas. De esta manera, se propicia el ahorro de combustible y costes asociados al traslado de la mercancía en el trayecto desde los municipios hasta las plantas de clasificación. También poseen un compactador a bordo para maximizar la cantidad de desechos transportados.
- CLASIFICACIÓN
Utilizando maquinaria especializada se seleccionan los plásticos en diferentes fracciones para maximizar su aprovechamiento, ya que éstos solo se pueden reciclar si se separan correctamente.
- REPROCESAMIENTO
La etapa final de reprocesamiento tiene como objetivo utilizar los residuos de envases en el desarrollo de productos diversos con valor agregado, como por ejemplo: piezas de automóviles, placas de espuma para turbinas eólicas y estructuras para techos, bolsas de basura, membranas, mobiliario urbano y asfalto.
Impacto en el Sector Industrial de Reciclado
Los beneficios de este sistema tienen gran un impacto tecnológico en el sector industrial de reciclado, ya que mejoran la cadena de valor plástica, permiten una optimización en los equipos y procesos de producción de material reciclado y favorecen el desarrollo de productos innovadores basados en materias primas secundarias.
PlastiCircle promueve la entrada al mercado de las soluciones diseñadas, a través de actividades de formación y sensibilización dirigidas a la ciudadanía, las instituciones y las empresas privadas. Esto genera una mayor competitividad del sector plástico de la UE en el mercado global y nuevas oportunidades de negocio.
Las empresas que utilizan maquinaria de segunda mano son un gran ejemplo de economía responsable en este sector. Con este nuevo modelo el objetivo es que todo se transforme y aproveche de nuevo. Reparando y rehabilitando máquinas de segunda mano contribuyen a alargar la vida útil dando la oportunidad a varias empresas de implementar un programa de reciclado de plásticos.
En Gester contamos con un amplio catálogo para equipar a tu empresa recicladora de plástico ofreciendo las mayores garantías de uso.
Si te encuentras interesado un dudes en contactarnos.