Planta de clasificación de residuos ¿Qué es y cómo funciona?

En anteriores artículos, hemos hablado sobre como montar una planta de reciclaje y las ventajas de hacerlo utilizando maquinaria de ocasión. Pues bien, en este  artículo nos centraremos en una etapa esencial previa por la que transitan los distintos residuos antes de su reciclaje, su separación en una planta de clasificación

¿Qué es una planta de clasificación?

Una planta de clasificación o centro de clasificación de residuos es una instalación con diversidad de maquinaria automática y procesos manuales que tiene el objetivo de separar las fracciones recuperables según el tipo de residuo y para luego compactarlos y enviarlos a la planta de reciclaje.

La primera clasificación se realiza en casa

Antes de que los residuos sean recogidos y lleguen al centro de clasificación, ya se realiza primera separación que es de vital importancia y del cual nosotros somos protagonistas.

Los residuos urbanos procedentes del ámbito doméstico, se clasifican mediante la colocación de contenedores, gestionados por el Ayuntamiento que corresponda, para su posterior recogida. Veamos cómo funciona:

Contenedores amarillos: Recogida selectiva de envases, se depositan por ejemplo envases de plástico, briks, latas de aluminio, bolsas de plástico, bandejas de poli estireno, demás derivados plásticos.

Contenedores azules: Aquí se depositan todos los cartones y papeles para su posterior reciclaje.

«Iglús» verdes: se depositan todos los envases de vidrio limpio y sin tapones ya que el vidrio es 100% reciclable.

Contenedores Marrón: aquí es donde se deposita toda la fracción orgánica. Restos de alimentos como pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cascaras de huevo o posos; o servilletas y papel de cocina usados

Contenedor Gris: aquí es donde se deposita resto. Juguetes, biberones, chupetes, utensilios de cocina, pañales, objetos cerámicos, compresas, arena para mascotas, pelo, polvo, colillas, etc. Es decir, todo aquello que no puede ser reutilizado.


¿Como funciona una planta de clasificación de residuos?

Si bien, existen diferentes plantas de selección, en este caso nos centraremos en las plantas de clasificación de los residuos no orgánicos, procedentes de la recogida selectiva de los contenedores amarillos (envases de plástico, briks, botes metálicos férricos o de aluminio y bolsas de plástico)

El esquema básico de estas instalaciones de clasificación o selección se puede dividir en 4 zonas de trabajo:

1.      La zona de recepción de residuos

Los camiones, que traen consigo los residuos provienen de la recogida selectiva, llegan a la instalación de selección. Primeramente, atraviesan el control de accesos y la báscula donde se hace el control de pesaje. Luego en la zona de recepción, los residuos voluminosos no plásticos, son separados por un operario en un contenedor. Lo que quede, ira a alimentar la línea donde se realizará la selección efectiva.

2.      Zona de separación de materiales.

Existen variadas opciones de selección:

  • Selección manual: los residuos pasan a través de una cinta o sinfines de manera continua. Los operarios son los encargados de seleccionar manualmente aquellos residuos fácilmente reconocibles. Los distintos tipos de plástico se separan en distintos silos.
  • Selección granulométrica: el objetivo de esta sección es separar los residuos por tamaños; esto se consigue gracias a un trommel, que es un cilindro de malla que va girando y cuya misión es extraer los materiales de las bolsas para las operaciones de selección.
  • Proceso de separación de Bricks: Para este proceso,se utilizaun separador de inducción que retira el material de aluminio aprovechando su comportamiento ante las corrientes de Foucault.
  • Proceso de selección de Envases metálicos: Los materiales férricos se seleccionan mediante un separador que posee un Imán electromagnético situado sobre la cinta transportadora.

3.      La zona de prensado y embalaje 

Los productos clasificados y recuperados se compactan mediante la utilización de prensas hidráulicas.  De estas se obtienen balas con las densidades adecuadas para el almacenamiento.

1.      La zona de almacenamiento de materiales 

Esta zona tiene por objeto almacenar los diferentes tipos de residuos prensados y totalmente optimizados para el posterior transporte.

¿Qué pasa con los residuos rechazados en el proceso?
El material de rechazo de la instalación es empaquetado según su tipo y almacenado en contenedores para luego enviarlo al vertedero.

De esta manera acabamos con nuestro artículo plantas de selección. Recuerda que en Gester poseemos toda la maquinaria de ocasión para reciclaje para el equipamiento de una planta de clasificación de residuos. Somos una empresa con 30 años de experiencia en el sector de la maquinaria para plásticos. Si necesitas asesoramiento, contacta con nosotros, nuestros expertos están para atenderte.