Periféricos en la industria de plásticos

El proceso de reciclaje de plástico es la transformación de los desechos plásticos para darles una nueva utilidad, evitando así mayores niveles de contaminación ambiental. La industria de plásticos se ha especializado en la transformación de este material, para lo cual, los periféricos juegan un papel fundamental. Los periféricos son soluciones para aumentar la productividad en la transformación de plástico.

¿Para qué sirven los periféricos?

Llamamos periféricos los componentes mecánicos, electrónicos e informáticos que sirven de complemento en los procesos de transformación de plástico.
¿Sabías que los periféricos son maquinas industriales especializadas que ayudan a reducir costes? Esto es así porque los periféricos en la industria del plástico nos ayudan a ganar velocidad y automatizar mecanismos y procesos. Como puedes intuir, estas máquinas reducen al máximo la intervención de mano de obra en cada una de esas funciones. Por ello, además de velocidad, se gana también en precisión y control del flujo de trabajo.

Otra ventaja del uso de periféricos en la industria es el ahorro energético que conllevan. Recordemos que en esta industria es importante contar con políticas respetuosas con el medio ambiente. Un periférico permite aprovechar el material desechable, además de reutilizar y reciclar una mayor cantidad de materia prima. Por último, se busca la gestión de la cadena de producción utilizando maquinaria de bajo consumo.

Periféricos para el reciclaje de plástico

La especificidad de los periféricos contribuye mucho con los procesos requeridos por la industria del reciclaje. Por ello, hoy en día existen periféricos especializados en cada una de las etapas de la transformación del plástico.

El desarrollo de nuevos materiales plásticos y compuestos lleva a los procesos de extrusión, inyección, soplado termoformado entre otros; a utilizar mejores equipos auxiliares o periféricos influyen en el incremento de la productividad y calidad.
Para que comprendas mejor cómo funciona la cadena de transformación del plástico te la explicamos: el primer paso es la clasificación y selección de los plásticos recibidos. Luego de este proceso, se pasa al triturado de los plásticos para su posterior lavado, secado y centrifugado. La siguiente etapa es la de homogeneización, para luego ser extrusionado y, finalmente, filtrado. De esta manera, obtenemos la materia prima lista para ser utilizada en la fabricación de envases y otros elementos hechos de plástico.

Máquinas de corte

Son de uso casi obligatorio en la cadena de producción. Existen diferentes tipos de máquinas de corte utilizadas en el proceso del triturado. Molinos, trituradores y aglomerados son solo algunas de las que más se utilizan, ya que varían dependiendo del tipo de plástico que necesitemos procesar.

Cintas transportadoras

Consiguen que el trabajo fluya de manera constante y sin interrupciones porque se encargan de transportar automáticamente los plásticos entre un proceso y otro. Estas cintas transportadoras se adaptan a todo tipo de materiales, sin importar su tamaño o su forma. Algunas incluyen detectores de metales para evitar problemas en el sistema.

Contenedores

Los contenedores también son un periférico bastante frecuente, útiles para recoger y agrupar toda nuestra capacidad de almacenamiento de materia prima. Es muy común que los ubiquemos debajo de la máquina de moldeo, siendo fabricados, generalmente, de acero inoxidable.

Otros periféricos

Dependiendo del tipo de material que estemos procesando, necesitaremos unos u otros. En esta categoría encontramos máquinas desetiquetadoras, lavadoras, secadoras, centrifugadoras, separadoras o extrusionadoras. Lo más frecuente es que estas máquinas estén especializadas en diferentes tipos de plástico, al igual que ocurre con las máquinas de corte.

Los periféricos son elementos fundamentales para la industria de plásticos, que funcionan especialmente bien en los procesos de transformación y reciclaje de plástico.