Maquinas mezcladoras de plástico: Funciones dentro de una planta recicladora

Las máquinas mezcladoras tienen un papel muy importante en el proceso de reciclaje plástico.

Éstas trabajan de acuerdo a diferentes componentes, hay muchos dispositivos con distintos proceso de mezcla y capacidad de dosificación. Los mezcladores permiten introducir una cantidad determinada de material, como un color o aditivo, a un material ya existente.

Es esta mega guía te contaremos todo sobre las Maquinas mezcladoras para que puedas elegir la correcta para tu planta recicladora de plástico.

Mezcladoras plásticas

Los mezcladores son dispositivos que combinan materiales antes del procesamiento del plástico. Permiten al usuario programar unos parámetros de mezclado. Lo que permite un ahorro de dinero en materiales y aditivos, ya que la máquina dosifica tan solo lo que necesita.

Modelos de máquinas mezcladoras de plástico:

  1. Mezcladora Vertical

Su funcionalidad está pensada para la mezcla de para materiales en polvo y gránulos. Cuentan con una estructura simple: Un tambor vertical, el dispositivo mezclador y la salida de descarga.  En términos generales poseen una velocidad de mezcla rápida y son de fácil operación, mantenimiento y limpieza. Se aplica principalmente en la mezcla de materiales plásticos y también se utiliza ampliamente en diferentes industrias, industria química e industria alimentaria.

  1. Mezcladora Horizontal

Los útiles de mezcla en reja o de palas inclinadas tipo cuchilla giran según una disposición especial sobre el árbol mezclador en un tambor cilíndrico horizontal. El resultado es una turbulencia en la mezcla que produce un movimiento constante de todas las partículas del producto durante el proceso de mezcla. La calidad de la mezcla se logra antes que el material llegue a la salida del mezclador.

  • Silo Mezclador
Silo-Mezclador

Está compuesto por 2 elementos: La tolva de carga y el Silo. Está compuesto por 2 elementos: La tolva de carga y el Silo. Primeramente, el material a mezclar se coloca en la tolva de carga y mediante un tornillo sinfín introducimos el material dentro del silo. Dentro del mismo se encuentra un elevador mediante otro tornillo sinfín de mayor tamaño que eleva el plástico hasta la parte superior del silo para realizar la mezcla. Luego el material es expulsado mediante 2 aperturas realizadas en el cuerpo del silo, una inferior y otra superior. La inferior descarga nuevamente  el plástico en la tolva para acelerar la mezcla y la apertura superior  es utilizada para finalizar el proceso  realizando el embolsado del material mezclado.

Este tipo de mezcladora puede usarse en modo manual y modo automática. En el modo automatizado puede temporizarse el tiempo de llenado y mezcla de acuerdo a las necesidades del proceso

Clasificación según dispositivo de mezcla:

Un elemento mezclador muy bueno puede resultar inútil en un recipiente inadecuado. Puesto que la mezcla es una parte fundamental del proceso, es importante realizarlo con el sistema que mejor se ajuste a la funcionalidad por la que fue adquirida. Es este caso estos son los 4 tipos de sistema más utilizados

– Mezcladores de flujos o corrientes

Se introducen los materiales por medio de una bomba y la mezcla se produce por interferencia de sus flujos corrientes. 

– Mezcladores de paletas o brazos

Consisten de una o varias paletas horizontales, verticales o inclinadas unidas a un eje horizontal, vertical o inclinado que gira axialmente dentro del recipiente. El material mezclado es empujado o arrastrado alrededor del recipiente siguiendo una trayectoria circular.

– Mezcladores de hélices o helicoidales

Su acción mezcladora se deriva de que sus aletas helicoidales al girar empujan constantemente hacia delante. Realiza la mezcla de varios productos en polvo entre sí o granulares. Por su construcción y su sistema de funcionamiento estas máquinas tienen varias ventajas sobre otro tipo de mezcladoras, son económicas, sencillas en su funcionamiento y compactas.

– Mezcladores de turbinas o de impulsos centrífugos

Contiene una o varias bombas centrífugas trabajando en un recipiente casi sin contrapresión y el material entra en el impulsor axialmente por su abertura central.

Mezclador continuo y por lotes

#1. Mezclador continuo

El mezclador continuo se usa principalmente en operaciones de extrusión. Su característica es que funcionan por “pérdida de peso”. Este sistema funciona midiendo todos los ingredientes, de forma que cuando el dispositivo detecta que el peso se ha reducido, sabe que necesita rellenar con más ingredientes.

Dado su funcionamiento, necesita celdas de carga sensibles, mínimo una para cada ingrediente. Lo que hace que sea un proceso elaborado y muy complejo para operar de forma óptima.

#2. Mezclador por lotes

El mezclador por lotes tiene múltiples ventajas: bajo coste, diseño simple, fácil instalación, limpieza y precisión. Este sistema  ofrece un método de medición para todos los materiales de la mezcla. Es decir, está programada para dosificar un material pasándolo por la celda de carga del sistema.

El mezclador por lotes tan solo tiene una celda de carga sensible, haciendo de este método un proceso mucho más sencillo.

Dosificación dentro de la  máquina

Un dosificador mide uno de los componentes en la garganta de la mezcladora plástica, donde finalmente se une con otros materiales. Este proceso se rige por la propia velocidad de la máquina. En el moldeo por inyección, se introduce en el flujo por gravedad de los otros materiales. En la extrusión, se inserta una dosificación constante mientras la máquina funciona de forma constante.

En ocasiones, se conecta más de un dispositivo a la máquina mezcladora para que la dosificación sea múltiple.

Unidad de dosificación en las máquinas mezcladoras

La unidad de dosificación es un complemento modular para la máquina mezcladora. De fácil instalación, permite ser retirada para la limpieza.

Las unidades de dosificación son una parte muy importante del sistema de mezclado. Puesto que con ellas, los ingredientes se mezclan.  Cada unidad dosificada se rige por las señales de la mezcla principal, que supervisa y controla la introducción de todos los componentes de material.

En Gester somos expertos en la compraventa de maquinaria de ocasión. En nuestro amplio catálogo, podrás encontrar mezcladores de diferentes características, perfectos para tu empresa.

Contacta con nosotros para más información.