Como sabemos, los plásticos son una parte integral para el funcionamiento del mundo actual. Existen infinidad de productos y de piezas con un diseño muy específico que facilitan nuestro día a día como por ejemplo carcasas, envases, tapas, piezas de automoción, piezas de motocicletas, partes robóticas, juguetes, piezas de electrodomésticos, instrumentos médicos, envases biomédicos, artículos de promoción, productos de oficina, botones, herramientas, válvulas entre muchas más.

Pero te has preguntado alguna vez ¿cómo son fabricados y que les proporciona esa forma?

Pues bien, en el siguiente articulo te contaremos cual es el proceso por el que pasa el plástico antes de ser objeto y que maquinaria es la encargada de realizarlo.

Moldeo por inyección de plástico

Boquillas de inyección de plástico

La invención del moldeo por inyección de plástico ha permitido cambiar totalmente la forma de producción en este sector. La técnica ha permitido producir una gran cantidad de productos plásticos diferentes a través de un proceso relativamente fácil y rentable. Actualmente, es el principal proceso de transformación de plástico seguido del de extrusión

¿Qué es el moldeo de inyección de plástico?

La inyección de piezas de plástico consiste en calentar la materia prima en una cámara de calor hasta que queda completamente fundida. El plástico fundido es inyectado a través de una boquilla en la cavidad de un molde cerrado, en este molde el plástico es enfriado y solidificado consiguiendo así la pieza plástica deseada.

¿Qué tipo de materiales plásticos se utilizan en el proceso de moldeo por inyección?

El objetivo del proceso de moldeo por inyección de plástico es producir grandes cantidades de productos en poco tiempo, utilizando termoplásticos, elastómeros y termoestables. Estos materiales están sustituyendo a los metales gracias a que resisten altas temperaturas y sus resultados ofrecen formas fijas perfectamente moldeadas y de tamaños y formas muy diferentes.

Máquina de inyección de plástico

Una inyectora de plástico, o máquina de moldeo por inyección, es la maquinaria industrial que se utiliza para la creación de piezas poliméricas por medio del proceso de moldeo por inyección. Como detallamos anteriormente, este proceso se basa en el proceso de fundición a presión en cámara caliente. Consiste en calentar un polímero hasta un estado altamente plástico y hacerlo fluir bajo alta presión dentro de la cavidad de un molde donde posteriormente solidifica.

¿Cuáles son las partes de una inyectora de plástico?

Partes de una inyectora de plástico de un husillo

La máquina inyectora de plástico cuenta con las siguientes partes:

·       Unidad de inyección

La función principal de la unidad de inyección es la de fundir, mezclar e inyectar el polímero. Para lograr esto se utilizan husillos (tornillos de hierro o madera que se usan en el movimiento de algunas máquinas) de diferentes características según el polímero que se desea fundir. La unidad de inyección es en origen una máquina de extrusión con un solo husillo, teniendo el barril calentadores y sensores para mantener una temperatura programada constante.

·       Unidad de cierre

Es una prensa hidráulica o mecánica, con una fuerza de cierre bastante grande que contrarresta la fuerza ejercida por el polímero fundido al ser inyectado en el molde. Las fuerzas localizadas pueden generar presiones del orden de cientos de MPa, que sólo se encuentran en el planeta de forma natural únicamente en los puntos más profundos del océano.

Si la fuerza de cierre es insuficiente, el material escapará por la unión del molde, causando así que la pieza final tenga defectos de rebabas. Es común utilizar el área proyectada de una pieza (área que representa perpendicularmente a la unidad de cierre el total de la cavidad) para determinar la fuerza de cierre requerida, excluyendo posibles huecos o agujeros de la pieza.

·       Molde

El molde es la parte más importante de la máquina de inyección, ya que es el espacio donde se genera la pieza; para producir un producto diferente, simplemente se cambia el molde, al ser una pieza intercambiable que se atornilla en la unidad de cierre.

¿Cómo elegir la máquina inyectora de plástico adecuada para su empresa?

La máquina inyectora de plástico juega un papel clave en la rentabilidad de la empresa, y su selección debe hacerse con cuidado y a conciencia, teniendo como objetivo una mejora en competitividad. Esto sólo se logra comprando el equipo que permita garantizar la calidad requerida y además producir cada pieza con el menor costo posible.

Para hacerlo de la mejor manera, estos son los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de escoger la máquina de inyección que más se adecúe a tu empresa:

  • Qué se quiere fabricar
  • En qué materiales se va a fabricar
  • Qué precisión se requiere
  • Qué cantidad mensual se va a producir
  • De qué tamaño son los moldes
  • Con cuánto presupuesto se cuenta.

Consigue tu máquina inyectora de plástico de segunda mano en Gester

En Gester, somos expertos en maquinaria de segunda mano para reciclaje. Si estás buscando equipar tu empresa, con una máquina de inyección de plástico, podemos asesorarte sin compromiso y poner a disposición nuestro amplio catálogo. Contáctanos.