Actualmente, gracias a múltiples estudios, somos capaces de comprender que el crecimiento de la población sigue en aumento día a día y que, si no se toman medidas ambientales concretas, los recursos se volverán insuficientes.
Lo mismo ocurre con la modalidad de productividad y consumo masivo e indiscriminado que, de seguir la curvatura ascendente y progresiva, puede derivar en graves consecuencias para el mundo que habitamos. Es por ello que resulta totalmente necesario tomar las acciones convenientes que nos lleven a desarrollar una industria sostenible y la clave está en la economía circular.
Economía circular y el buen uso del plástico.
La Economía Circular busca mantener los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible. De esta forma se minimiza la utilización de nuevos recursos y la generación de residuos, favoreciendo su reinserción en la cadena de valor mediante la reutilización y/o remodelación de la vida útil de un producto.

En el caso del plástico, los productos derivados se caracterizan por ser resistentes a la corrosión y a los ataques de diversos agentes químicos. Esto les hace especialmente útiles entre otras cosas para embalajes, artículos textiles y envases de productos, líquidos y alimentos. Sin embargo, uno de sus principales inconvenientes radica en el tiempo que tarda en descomponerse: entre 100 y 1000 años, dependiendo del tamaño y del tipo de plástico. Después del vidrio, es el segundo material que más lentamente se descompone.
¿Es posible lograr sostenibilidad a través del reciclaje de plástico?

En la actualidad, los plásticos se encuentran en una encrucijada en la que todos sus beneficios están siendo eclipsados por los problemas que ocasiona su abandono en el medio ambiente y en especial en nuestros mares.
Por ello, la innovación del sector resulta esencial para afrontar este nuevo desafío, para desarrollar nuevas tecnologías en reciclado, crear nuevos modelos de negocio y en definitiva evolucionar hacia una economía circular y por tanto más sostenible.
Resultados de una industria que se encamina a la sostenibilidad:
La sostenibilidad debe atravesar de forma transversal al factor económico, social y medioambiental. La mejor forma es incentivando aquellas actuaciones que tengan que ver con la transición ecológica y desincentivando aquellas actividades que no tienen que ver con el ámbito del desarrollo sostenible. Y si bien en las regulaciones intervienen organismos gubernamentales con un entramado nacional e internacional, la ciudadanía en su rol de consumidor, posee un rol relevante en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y por su puesto el sector empresarial, que debe tener como objetivo crecer y accionar de forma sostenible.
¿Qué nuevos productos son creados con plástico reciclado?

Como ya hemos desarrollado en otros artículos de nuestro blog, la génesis de otorgarle nueva vida útil al plástico, comienza en el proceso de reciclaje. Es allí donde, luego de atravesar las etapas de recogida, clasificación, trituración, lavado, extrusión y peletización se obtiene un producto llamado pellet. Este ocupa el lugar, en la cadena de sustentabilidad, de materia prima para fabricar nuevos productos. Pero ¿qué tipo de nuevos productos pueden producirse?
Las aplicaciones de los productos resultantes varían en función del tipo de material del que se trate (PET, PEAD, FILM). Entre las más habituales se encuentran:
- PET: fibras textiles (sacos de dormir, anoraks…), moquetas, alfombras, bandejas, blísters para embalaje, conectores eléctricos, elementos para la industria del automóvil (soportes, tapaderas…)
- PEAD: tuberías de baja presión para riego, maceteros, botellas de droguería, bases para escobas y fregonas, cubos, contenedores, papeleras, etc.
- FILM: mangueras, impermeabilizante temporal, tuberías, film industrial, protección de garrafas, bolsas de basura, etc.
Así podemos ver que un producto que mal gestionado siempre será perjudicial para el planeta. En cambio, un material plástico utilizado de forma responsable y dotado características sostenibles, resulta un elemento de total importancia en nuestra vida cotidiana y la evolución tecnológica.
En la industria del reciclado, gracias a las acciones planificadas a través de una metodología de economía circular y la labor realizada en las plantas recicladoras de plástico, conseguimos una gestión adecuada de los materiales, dotándolos de nueva vida útil.
Así mismo en Gester, hace más de 30 años que estamos involucrados en realizar acciones que aporten al desarrollo de una economía circular.
Además de contar con un amplio catálogo de maquinaria de segunda mano para la gestión de plástico, también realizamos el reacondicionamiento y la revisión de las mismas. Garantizándoles a nuestros clientes, calidad y óptimo funcionamiento de su maquinaria.
