La decisión de comprar una máquina recicladora de plástico, puede surgir debido a la iniciación de un nuevo proyecto de reciclaje, a la decisión de ampliar la capacidad productiva de la planta o para sustituir una máquina existente, dañada o de bajo rendimiento.
En la toma de decisión habrán de tenerse en cuenta las necesidades productivas, las características técnicas, la relación calidad-precio de la máquina y la seguridad en su utilización. Especialmente, si se opta por maquinaria de segunda mano, es fundamental asegurar la calidad de su reacondicionamiento, la profesionalidad de su revisión y las garantías que ofrece el proveedor.
¿Es realmente seguro comprar maquinaria de segunda mano?
La maquinaria de ocasión es segura en la medida que se sometan a revisión todos sus componentes, procediendo a la rehabilitación y a la reposición de las partes que así lo requieran, mediante un servicio técnico especializado. Las máquinas recicladoras de plástico revisadas permiten ahorrar tanto en coste como en energía, sin perjuicio de la seguridad del trabajador.
Proceso de adquisición de una máquina recicladora.
#1 Determinar las características productivas requeridas.
En primer lugar, se deben establecer las especificaciones que debe cumplir la maquinaria para la producción, por ejemplo:
- Fuente de alimentación de energía (eléctrica, neumática, gas, …).
- Forma de eliminación de residuos.
- Ventilación general o localizada para la emisión de gases.
- Método de alimentación y extracción de productos o piezas terminadas.
- Necesidad de elementos auxiliares para la manipulación de productos o piezas y equipamiento de trabajo específico.
- Medios de acceso a las diferentes partes de la máquina para reglaje, mantenimiento y producción.
Si se trata de una sustitución o ampliación, se puede obtener información de parte de operarios e ingenieros de planta; mientras que para comenzar un proyecto, será necesario el asesoramiento por parte de profesionales especializados en plantas de reciclado de plástico.
#2. Evaluar la ubicación del equipo de trabajo.
Antes de realizar la compra, se debe considerar dónde se ubicará el equipo, teniendo en cuenta el espacio físico necesario para la producción y el mantenimiento, la emisión de ruidos y vibraciones, la iluminación y los accesos al espacio de trabajo. Así como también los requerimientos para la colocación o montaje y para la cimentación de la maquinaria al suelo.
#3. Comparar las condiciones de venta que ofrece el proveedor.
Una vez establecidas las características productivas y del emplazamiento, es momento de comparar las ventajas, seguridades y beneficios que ofrece cada proveedor. Además del precio, es importante considerar si ofrece:
- Servicio de transporte y puesta a punto del equipo.
- Información sobre el correcto uso de la maquinaria.
- Asistencia técnica en caso de averías o dudas de funcionamiento.
- Servicio de mantenimiento preventivo.
- Marcado CE de la máquina, emisión de la Declaración CE de Conformidad y Manual de Instrucciones.
- Entrega inmediata.
En Gester, contamos con un equipo de profesionales experimentados, que además de ofrecer estos servicios y llevar a cabo la puesta a punto de la maquinaria, podrán ayudarle a lo largo del proceso de compra.
#4. Asesorarse en materia de seguridad.
Como en cualquier industria, es de vital importancia preservar la integridad física de los trabajadores, por lo tanto se deberá consultar con la Organización de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa, sobre los requisitos legales de seguridad y salud para la maquinaria de reciclaje plástico de segunda mano.
En este sentido, es importante recordar también que siempre de deben seguir las especificaciones de uso del equipo, formar e informar al personal, utilizar las medidas de seguridad de la máquina y contar con los equipos de protección individual obligatorios.
Contáctanos ahora y recibe asesoramiento para la compra-venta de máquinas recicladoras de plástico, como molinos trituradores, extrusoras y más.