En Gester somos expertos en la gestión de termoplásticos, conocemos en detalle la utilización de los plásticos, sus procesos de reciclaje y también tenemos presente la implicancia que este material tiene sobre el medio ambiente.
En este sentido, queremos aprovechar que el 3 de julio se conmemora el Día internacional sin bolsas de plástico, para aportar nuestro granito de arena concientizando sobre los peligros del uso indiscriminado de dicho material.
Normativa
El pasado año entró en vigor la normativa de reducción de bolsas de plástico en España. Este Real decreto obliga a los establecimientos a cobrar una tasa disuasoria por las bolsas de plástico entre 15 y 50 micras. Si bien es un paso correcto para desalentar su utilización, la iniciativa original propone concretamente la eliminación definitiva de la utilización de bolsas de plástico de un solo uso. Se cree que dicha normativa podría ponerse en marcha para 2021 en conjunto con la obligatoriedad de la utilización de bolsas biodegradables.
Implicancias en la salud y el medio ambiente
Las bolsas de plástico tardan aproximadamente 150 años en degradarse, pero lo peligroso es que no desaparece integralmente luego de esta transformación, sino que quedan tanto en el aire como en el agua y la tierra.
Las afecciones que puede provocar en el cuerpo humano, son producidas por el ingreso de las partículas de plástico por vías nasal, bucal, absorbidos por la piel, o consumidos dentro de los alimentos. De esta forma alteran las células y las estructuras celulares.
Por otro lado los océanos son los más afectados por este proceso. Allí se termina formando una especie de «sopa plástica» que los seres vivos que viven en el ecosistema, terminan asimilando como comida. Esto les provoca intoxicaciones severas o en la mayoría de los casos el resultado termina siendo mortal. Las tortugas o los delfines son los principales dañados por las bolsas de plástico que invaden su espacio, provocándoles ahogo o asfixia.
Proceso de reciclaje
Para lograr el reciclaje de las bolsas de plástico, el material debe ser sometido a distintos procesos hasta poder ser reutilizado nuevamente.
Primeramente, una vez recolectadas las bolsas de plástico, son introducidas en prensas que las convierten en paquetes para que puedan ser transportados a las plantas de reciclaje. Para esta etapa, en Gester disponemos de prensas de ocasión horizontales, verticales, hidráulicas, de todas las marcas y con diversas características.
La segunda parte del proceso consiste en el tratamiento del plástico para transformarlo en otro producto.
En este paso intervienen:
–Molinos trituradores. El plástico es ingresado a la máquina y triturado en pequeñas piezas.

–Lavaderos de plásticos Una vez triturado, el plástico se introduce en unos lavaderos industriales. Unas aspas remueven el agua de manera que el plástico quede mojado totalmente y en el fondo de los lavaderos quedarán depositadas posibles impurezas como tierra, piedras, metales, cartón, PVC y cualquier otro material más denso que el agua.

–Maquinaría de fabricación de granzas, compuesto, masters. Esta maquinaria resulta esencial para el tratamiento del plástico. El polietileno se corta en pequeños granos llamados genéricamente “granza” y normalmente se introducen en sacos de 25 kilos.

En la última etapa del proceso de reciclaje, los sacos que contienen estas granzas, son enviados a las fábricas de bolsas u otros materiales (cables, menaje del hogar, etc.) que lo utilizan como materia base de transformación siendo aptas para su utilización según las nuevas normativas.
Alternativas al uso de bolsas de plástico
Las cifras arrojan números por demás de preocupantes. En la Unión Europea 100 billones de bolsas de plástico son utilizadas por año y en España el número asciende a 144 bolsas por cada habitante por año. Solo se reciclan alrededor del 7% del total.
Algunas de las alternativas que se postulan son:
- Bolsas de bioplásticos: Son polímeros naturales a partir de residuos agrícolas, celulosa o almidón de patata o maíz. Son 100% degradables, igual de resistentes y versátiles
- Bolsas de plástico rígido de larga duración
- Las bolsas de papel
- Las bolsas de tela
Esta última supone la verdadera alternativa por su durabilidad y su nulo impacto ambiental, ya que las anteriores nombradas pueden provocar un desajuste colateral que termine dañando nuevamente el medio ambiente.
Consejos para minimizar el uso de plástico
Para lograrlo recuerda aplicar siempre la fórmula de las “3R” Reciclar, Reducir y Reutilizar.
- Reutiliza envases en casa y en la compra
- Evita usar pajitas desechables
- Evita comprar fruta y verdura envasada con packaging de plástico
- Compra productos a granel
- Opta por productos y menaje sin plásticos
En nuestros almacenes poseemos un amplio catálogo con toda la maquinaria de ocasión necesario para realizar todos los procesos de reciclaje de las bolsas de plástico y así minimizar el impacto ambiental y favorecer a una economía circular.